Para cada conmemoración del Día Internacional de la Mujer conocemos cifras sobre las brechas de género entre hombres y mujeres, violencia contra las mujeres, feminicidios, barreras en la autonomía económica y otro gran número de razones que demuestran que la paridad está aún muy lejos.
De acuerdo con las estimaciones hechas por el Foro Económico Mundial al analizar la tendencia actual de igualdad de mujeres respecto a hombres, se necesitan aún dos siglos (202 años) para nivelar el campo y cerrar la brecha de género.
En Colombia a las barreras globales se le suman otras, pues la violencia basada en el género dentro y fuera del conflicto armado tiene un impacto diferencial sobre las mujeres. Según Sisma Mujer, de 2017 a 2018 se registró un incremento en los presuntos casos de violencia sexual contra las mujeres en 2017 (de 20.419 a 22.309 casos para 2018). Por otra parte, las lideresas sociales y defensoras de derechos humanos asesinadas desde la firma del Acuerdo de Terminación del Conflicto son más de 60 a la fecha.
En conclusión, razones no faltan para unirse a las movilizaciones y actos programados en diferentes partes del país este 8 de marzo. En Bogotá se planea una gran movilización denominada Gran Ruta 8M que saldrá desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación desde las 8:30 a.m. y llegará hasta el bazar popular en el Parque Estadio Olaya Herrera. En el camino tendrán paradas en diferentes puntos con temas relevantes para la agenda de las mujeres. Mientras tanto, en el Monumento de los Héroes habrá una jornada de música y baile desde las 10 de la mañana y una rodada conectará este punto de la calle 80 con la ruta 8M.
View this post on InstagramA post shared by #SomosUnRostroColectivo (@somosunrostrocolectivo) on
Otros actos tendrán lugar en la Plaza de Bolívar y en el Parque de los Hippies.