POR PETER TRAVERS, RODRIGO TORRIJOS, ANDRÉ DYDYME DÔME, NICOLÁS GÓMEZ Y MAURICIO MARMOLEJO
Da 5 Bloods: Hermanos de armas
Director: Spike Lee
Spike Lee captura una honesta, inolvidable y épica historia de cuatro veteranos de la Guerra de Vietnam conocidos como “Da Bloods” (interpretados por Delroy Lindo, Clarke Peters, Norm Lewis y Isiah Whitlock Jr.) que quieren recuperar un tesoro enterrado. Esa es solo la trama. Lo que se cocina a fuego lento es la furia de Lee sobre cómo el heroísmo de los soldados negros ha sido olvidado en la historia, y no solo en Vietnam, sino desde la revolución estadounidense hasta la era de Donald Trump.
El rey de Staten Island
Director: Judd Apatow
Pete Davidson, uno de los favoritos de Saturday Night Live y nativo de Staten Island, sufrió la muerte de su padre en el 9/11 cuando trabajaba como bombero. Apenas tenía siete años cuando ocurrió la tragedia. Con el invaluable trabajo del director y coescritor Judd Apatow, el comediante usa su propia historia para interpretar a Scott, un veinteañero descarrilado. Todavía vive con su madre enfermera (Marisa Tomei) y pasa más tiempo fumando marihuana que persiguiendo su carrera como tatuador. Es muy retador construir una historia estridente y divertida mezclada con dolor y depresión, pero Davidson demuestra sus dotes actorales al pulir su vida con algo gracioso, conmovedor y esencial.
El hoyo
Director: Galder Gaztelu-Urrutia
El claustrofóbico thriller de Netflix cuenta la historia de los presos de El hoyo, una cárcel que privilegia a los de arriba y castiga a los de abajo. En ella se encuentra Goreng (Iván Massagué), un hombre que se ofreció a estar ahí a cambio de un título homologado. En su estadía es testigo de la falta de humanidad y locura a la que puede llegar el hombre. El delirio, el silencio y encierro hacen de la película una muestra de la misma naturaleza humana.
The Vast of Night
Director: Andrew Patterson
La primera película de bajo presupuesto del director Andrew Patterson es una mirada ingeniosa de la ciencia ficción, perfecta para olvidar la paranoia de estos tiempos tan problemáticos. Una pequeña ciudad en el estado de Nuevo México de los 50 podría ser o no la primera parada de una invasión alienígena. ¿Quién dice que un DJ adolescente en la radio (Jake Horowitz) y una operadora de teléfonos (Sierra McCormick) no pueden salvar al mundo? Perderse en la vasta visión de Patterson puede ser una gran decisión en cualquier momento.
El hombre invisible
Director: Leigh Whannell
Elisabeth Moss y el cineasta Leigh Whannell subieron la vara del clásico de 1897 de H.G. Wells al tomar la inteligente y oportuna decisión de girar el enfoque del personaje principal, un adinerado inventor de ópticas (Oliver Jackson-Cohen), a su novia arquitecta (Moss), a quien sigue controlando y abusando incluso después de su presunta muerte. Los reflectores apuntan a una mujer empoderada que decide que no aguantará ni un minuto más de esa masculinidad tóxica. Es un trabajo que habla sobre la conciencia social, y también sirve como una historia de venganza alrededor del #MeToo.
Bad Education
Director: Cory Finley
Como superintendente de un colegio público de Nueva York con un desfalco de más de 11 millones de dólares, Hugh Jackman se luce con la mejor interpretación de su carrera (lo sentimos, Wolverine). Su personaje es Frank Tassone, un apasionado por la educación, pero ¿será que la genuina dedicación de este hombre cuadra con su adicción al botox y una vida secreta con unas bases fundadas en un hurto multimillonario? En la divertida película de Cory Finley, Jackman destapa las raíces de una estructura social en detrimento de la que todos somos cómplices.
La historia de los Beastie Boys
Director: Spike Jonze
Basada en su libro autobiográfico y desarrollada como una presentación teatral, los dos miembros sobrevivientes de los Beastie Boys, una de las agrupaciones más “cool” en la historia de la música popular, nos cuentan sin ningún tipo de censura, acerca de los inicios de su carrera como una banda punk, para luego mutar al hip hop. Spike Jonze, el director de las películas Being John Malkovich, Her y de Sabotage, es el encargado de capturar las confesiones de Mike D y Ad-Rock acerca de los triunfos, los errores, los defectos, las cualidades y el enorme poder creativo de los Beastie Boys.
La fortaleza
Director: Andrés Torres
Sin entrevistas o voces en off, el documental de Andrés Torres acerca de Jorge, un joven comprometido en cuerpo y alma en apoyar a su equipo de fútbol, el Atlético Bucaramanga, trasgrede las fronteras entre el cine de ficción y de no ficción y se aproxima al fascinante mundo de las barras bravas en Colombia. La fortaleza nos muestra cómo la falta de expectativas, la violencia y la miseria del contexto en el que viven muchos jóvenes, se sublima en una pasión feroz y desmedida por el fútbol.
Ultras
Dir. Francesco Lettieri
El futbol también es una ilusión de pasión que hace confluir a hombres solos y marginados en rituales mediados por la violencia. La transformación de la masculinidad, la maduración y la repetición de ciclos de inconciencia es retratada desde un ángulo que hace justicia a la tradición audiovisual italiana.
Los caballeros
Director: Guy Ritchie
Cuando el exesposo de Madonna decide abordar el mundo criminal de una forma barroca, violenta y con una fuerte carga de humor negro, saca a relucir su enorme talento como contador de historias. Siguiendo el camino iniciado con las magistrales Juegos, trampas y dos armas humeantes y Cerdos y diamantes, y luego continuada por la maravillosa Rocknrolla, Ritchie nos entrega una nueva película de gánsteres que mantiene la elegancia, la energía, la complejidad y la precisión de los títulos anteriormente mencionados. Los caballeros es un trabajo sofisticado y elegante con unas interpretaciones tan estupendas como atípicas, una fragmentación temporal desquiciada (que nos recuerda la forma en la que un borracho cuenta una anécdota), una utilización de la música precisa y exquisita y unos diálogos plenos de gracia, sentido del absurdo e ironía.
Ya no estoy aquí
Director: Fernando Frias
La cumbia tiene un poder que la ha llevado a romper las fronteras de un país que aun tiene problemas para comprender, amar y reconocer su legado cósmico de hibridación cultural, nostalgia y rebeldía. Ha regado semillas en las villas pobres de Argentina, algunas aldeas africanas y en regiones de México en donde despierta a algunos chicos de el recurrente y adormecedor sueño americano. Las circunstancias relacionadas con la pobreza llevan a un chico a enfrentar la violencia y a huir de un lugar en donde, a golpe de cumbia y danzón, había cimentado una identidad.
Emma
Director: Pablo Larraín
Emma inquieta, desconcierta y deslumbra por partes iguales, cabalgando sobre una banda sonora monumental a cargo del explorador sónico Nicolas Jaar que se presenta en esta cinta a través de las texturas de la música popular contemporánea. Emma es una cinta de movimiento, danza y fuerza, pero con autotune. Es muy como nuestro tiempo: apasionante, pero de mensaje difuso.
Fait Vivir
Director: Oscar Ruiz Navia
Nada más bello que descubrir el mundo y la música a través de la mirada de un niño. En este caso, el pequeño y poderoso Manuk será quien nos guie en este viaje que emprende junto a sus padres y la tribu nómada de músicos migrantes, que aportan sonidos de diversos rincones del mundo a esta travesía que llevará al pequeño a conectar con sus raíces en Colombia.
Los conductos
Director: Camilo Restrepo
“¿Saben por qué me llaman desquite? Porque el que viene a joderme termina jodido”, sentencia uno de los protagonistas de esta cinta que representa una de las aristas más agudas del nuevo cine colombiano; uno que parte de supuestos que clamó su independencia estética y conceptual en la Berlinale de este año, en donde el paisa Restrepo se alzó con el importante galardón de Mejor Opera Prima.
Queen & Slim
Director: Melina Matsoukas
A simple vista pareciera una cinta sobre una pareja acusada injustamente de un crimen, pero en realidad (y así parezca cliché) es una historia de amor. Toma prestada la premisa básica de Bonnie y Clyde o Thelma y Louise de fugitivos de la ley en un último road trip y la sitúa en el mundo actual del #BlackLivesMatter. Contiene unas poderosas imágenes que buscan sensibilizar a los espectadores sin importar el color de piel. La selección de temas musicales pareciera inclinarse a lo afro, pero también incluye temas blues interpretados por artistas blancos. Es un filme muy indie, con cameos de veteranos de ese cine como Flea y Chloë Sevigny que legitiman un contenido muy actual por estos días; léase la tragedia de George Floyd.